Publicación reciente:
Maxigas. 2018. “Los grandes repositorios de software como infraestructuras digitales volátiles”. Trans. Francisco Salinas. Cuadernos de Teoría Social. 4(7): 93-114.
Resumen
La sección principal de Cuadernos cierra con un texto de Maxigas, profesor de sociología en la Universidad de Lancaster, acerca de los repositorios de software como una forma emergente de archivos: “archivos de cambio”. Echando mano a su propia experiencia como programador de software libre y miembro de la comunidad hacker, así como a su extensa investigación sobre las complejas infraestructuras digitales que median nuestra vida social, Maxigas describe la lógica de operación que subyace a la práctica de archivar cambios que es característica de los repositorios de software. El texto conceptualiza estas prácticas de archivo en términos de “temporalidades diagramáticas”, es decir, la producción de patrones temporales altamente abstractos que ordenan y reproducen la experiencia histórica de las infraestructuras digitales en múltiples niveles. El punto fundamental es que construir estas historias es un trabajo humano cooperativo, continuo y necesario para la mantención material de los repositorios en tanto infraestructuras socio-técnicas. Sobre esta base, Maxigas argumenta que los grandes repositorios de software invierten y complican el concepto clásico de “autenticidad” que es definitorio de las prácticas de archivo. Pues antes que conservar copias originales de documentos, los repositorios resguardan inscripciones técnicas de cambios continuos en los códigos base. (Editorial, Rodrigo Cordero y Francisco Salinas)